El Neoclasicismo
Frente a otras corrientes que busca la abstracción, el neoclasicismo pretende conectar con el público ofrecer uuna música grata para los oídos.
Es un movimiento musical que se inicia en Francia y supone un rechazo al impresionismo, al romanticismo y al expresionismo. Se vuelve a modelos clásicos y barrocos aunque en algunas diferencias, ya que se trata de una música que utiliza un lenguaje moderno en cuanto a armonía, timbres, ritmos, melodías, etc,
Muy influenciado por el jazz y otras tendencias del siglo XX.
Fueron compositores neoclasicistas los franceses del Grupo de los seis durante alguna etapa, los alemanes Richard Strauss, Orff, Hindemith y Weil, en Inglaterra, Britten.
El jazz y la música americana
El jazz es un estilo musical surgido en nueva Orleans (Estados Unidos) hacia 1850.
Sus orígenes se remontan a los cantos de los esclavos negroos de las plantaciones, al blues y al gospel las canciones de los afroamericanos convertidos al protestantismo. Musicalmente se caracteriza por sus ritmos sincopados, la insistencia rítmica y las improvisaciones. Ha influido tanto en la música clásica como en el popular moderna, especialmente en el rock and roll. Los estilos más importantes son:
- Ragtime: con predominio de los instrumentos de metal y de la improvisación.
- Dixieland: el jazz negro tocado por músicos blancos.
- Chicago: concede gran importancia a los solos improvisados.
- Swing: supone la comercialización del jazz, con grandes orquestas de muchos instrumentos.
- Bebop: significa el abandono de las tonalidades y de la cuadratura formal .La figura más importante fue Miles Davis, que luego evolucionó hacia estilos distintos.
- Cool jazz: introduce el atonalismo, la libertad formal y la discontinuidad rítmica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario